La fraternidad en la dinámica migratoria y la Fratelli Tutti

El volumen de migrantes que llegan a
Canarias vía pateras ha generado todo tipo de reacciones, por un lado, en una
protesta al inicio de noviembre, algunos vecinos le gritaban a los inmigrantes
que eran ilegales, invasores e incluso, hubo quienes los calificaron de
parásitos [1]
; otros, declaraban a los medios que
sentían miedo e inseguridad porque no sabían si los migrantes estaban o no
contagiados con el Covid-19.
Hay quienes expresaron a los medios que por 26 años han sido testigos de la llegada de pateras, pero durante estos dias han sido testigos de algo muy distinto a todo lo que hasta ahora habian visto [2].
Sorprendentemente, el Ministerio del Interior, ante el hacinamiento y colapso de los centros adecuados para la acogida de los migrantes en condiciones irregulares, el pasado 17 de noviembre decidió desalojar a un grupo de casi 200 inmigrantes del Puerto de Arguineguin.
Esa decisión llevó al grupo de migrantes mencionados a ubicarse en un espacio público frente a la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canarias, en espera de alguna ayuda, respuesta o simplemente para pasar la noche en ese espacio, sin baños, sin comidas y sin apoyo de ninguna naturaleza.
Ese desalojo, permite citar a la Encíclica Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y amistad social , publicada el 3 de octubre 2020, especificamente cuando se pregunta si “la igual dignidad de todos los seres humanos, proclamada por Naciones Unidas, es reconocida, respetada, protegida y promovida en todas las circunstancias” (Párrafo 22. Fratelli Tutti).
Y en ese sentido agrega la Enciclica que a veces “se percibe que los derechos humanos no son iguales para todos”.
Finalmente fue el Ministerio de Migración [3] el que decidió la reubicación de esos migrantes que habian quedado a la intemperie y sin documentación legal alguna; pero mientras los migrantes esperaban alguna respuesta, algunos vecinos mostraron un rostro de solidaridad ante el grupo de migrantes, llevándoles comida para que al menos pudieran alimentarse y mientras eran trasladados a otro lugar algunos de los migrates agradecían el apoyo de los vecinos en voz alta con un: “ Muchas gracias, merci beaucoup”. [4]
La solidaridad logró superar al miedo y a la indiferencia, que son una suerte de muro que hay que superar para poder responder responsablemente al fenómeno migratorio como una realidad global que no puede ser atendida sólo en momentos de emergencia.
Para la Enciclica, lo ideal es que se pueda evitar la migración innecesaria, pero para ello, los gobiernos deben garantizar a sus ciudadanos las condiciones para una vida digna en la cual puedan desarrollarse de manera integral y de esa forma reafirmar el derecho a no emigrar.
Considerando lo dificil que resulta ese ideal, es fundamental que en la gestión del fenómeno migratorio, se procure respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona.
La solidaridad que demostraron por los vecinos en Canarias en el caso mencionado, nos acerca a esa sociedad humana y fraterna, entendida por la Fratelli Tutti como aquella capaz de preocuparse para garantizar de modo eficiente y estable que todos sean acompañados en el recorrido de sus vidas, no sólo para asegurar sus necesidades básicas, sino para que puedan dar lo mejor de sí, aunque su rendimiento no sea el mejor, aunque vayan lento, aunque su eficiencia sea poco destacada. (Párrafo 110. Fratelli Tutti)
Precisamente la lectura de la Enciclica nos invita a buscar en esa sociedad la oportunidad cierta de lograr que nuestra sociedad sea abierta a las diferencias y con disposición a valorarlas en nombre de la fraternidad humana; y tal fin , los esfuerzos que se realizan de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes deberian orientarse a tal fin.
Por último, para lograr alcanzar esa socedad humana y fraterna, que permita imaginarnos la movilidad humana en beneficio de todos, es fundamental, tal y como concluye la Enciclica una mejor política puesta al servicio del bien común.(Párrafo 154 Fratelli Tutti)
[1]
[1]El País. “Esto es una invasión”: El racismo que se
dice democrático. 01 de noviembre 2020. Online en: https://elpais.com/espana/2020-11-01/el-repunte-de-llegadas-de-migrantes-activa-el-racismo-democratico-en-canarias.html
[2]
Libertad Digital. El descontrol de la
inmigración ilegal atemoriza a los canarios.
Todo el mundo tiene mucho miedo. 07 de novembre 2020. Online en: https://www.libertaddigital.com/espana/2020-11-07/el-descontrol-de-la-inmigracion-ilegal-atemoriza-a-los-canarios-todo-el-mundo-tiene-mucho-miedo-6678563/
[3]
[3]El diario.es.
Ministerio de Migraciones realoja en un hotel a los migrantes expulsados
de Arguineguin. 18 de noviembre 2020. Online en: https://www.eldiario.es/canariasahora/migraciones/trasladan-migrantes-desalojados-arguineguin-hotel-sur-gran-canaria_1_6441705.html
[4]
[4]Diario de Avisos.
Los vecinos se vuelcan con los inmigrantes desalojados del muelle de
Arguineguin. 17 de noviembre 2020. Online en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/11/los-vecinos-se-vuelcan-con-los-inmigrantes-desalojados-del-muelle-de-arguineguin/









